Cómo hacer jabón casero con aceite usado - DIY

» Actualizado el 20 de mayo de 2018

En ocasiones, llega un punto en el que no podemos seguir reutilizando nuestro aceite de cocinar, pues este tiene un número limitado de usos y si no queremos que nuestra comida sepa mal, siempre optamos por desecharlo, hazlo siempre en puntos ecológicos de recogida y jamás por el fregadero o similares pues es altamente nocivo para el medio ambiente.

Hoy queremos presentar una gran solución que hace que "matemos dos pájaros de un tiro", aprovechando este aceite inservible molesto en nuestra cocina y creando con él un jabón casero de lo más natural.

Esta antigua técnica lleva años dando muy buenos resultados, es más que probable que vuestros abuelos la utilizaran y sepan de lo que hablamos, así que hoy en chicastips os detallamos los pasos a seguir para elaborar el jabón con aceite usado.

Índice
  1. ¿Que voy a necesitar?
  2. Medidas importantes a tener en cuenta
  3. Pasos a seguir
  4. Preguntas frecuentes
    1. - ¿Donde puedo comprar sosa cáustica?
    2. - ¿Que tipo de ropa debo llevar?
    3. - ¿Cómo puedo cortar el jabón?
    4. - ¿Porque debo esperar 30 días para usarlo?

¿Que voy a necesitar?

  • 1 litro de aceite usado
  • 1 litro de agua (Si es agua de lluvia mucho mejor;) )
  • 20 - 40 ml de aceite esencial (este paso es opcional, pero se recomienda)
  • 150 Gr de sosa cáustica de 90%
  • Colorante (opcional) para dar color a tu jabón
  • Gafas de protección si el proceso lo haces en un recinto cerrado
  • Guantes
  • Utensilio para remover la mezcla resultante
  • Recipiente para la mezcla
  • Molde

Medidas importantes a tener en cuenta

Queremos recalcar que es de suma importancia enfundarte los guantes antes de comenzar con el proceso, ya que la sosa cáustica podría dañar tu piel. Recuerda también si tienes intención de hacerlo en el interior de casa ponerte unas gafas de protección para evitar que los gases generados puedan dañar tus ojos, pues la sosa es un producto altamente corrosivo. Si tienes dudas, te recomendamos salir al patio o a un sitio exterior para realizar el proceso.

Pasos a seguir

  1. Lo primero de todo será introducir el agua en un recipiente grande bien de plástico rígido o de acero inoxidable.

  1. Añadimos la sosa cáustica y comenzaremos a remover hasta que se disuelva por completo. Ten precaución con este paso ya que la sosa cáustica hará que la temperatura del agua aumente hasta los 80ºC y se desprendan unos vapores nocivos para inhalarlos o entren en contacto directo con nuestros ojos.
  2. Dejamos reposar para que se enfríe, aproximadamente hasta que la temperatura descienda a 35ºC, si dispones de colorante y/o alguna esencia para dar olor al jabón, ahora es el momento.
  3. En el tercer paso echaremos lentamente el aceite sobre la mezcla anterior e iremos removiendo constantemente siempre en el mismo sentido con el fin de evitar que la mezcla se corte. Deberemos hacer esto durante 30 - 40 minutos hasta que veamos que la mezcla comienza a espesar.
  4. Cuando la mezcla tenga una textura espesa pero maleable, algo similar a cualquier tipo de pasta, la volcaremos sobre los moldes.
  5. Por último, debemos dejar secar el jabón en los moldes al menos 30 días.

moldes

Preguntas frecuentes

- ¿Donde puedo comprar sosa cáustica?

Puedes localizarla en cualquier droguería y en algunos supermercados, ten precaución de mantener este productor fuera del alcance de niños, pues es altamente peligroso.

- ¿Que tipo de ropa debo llevar?

Es recomendable utilizar camisetas de manga larga y pantalones largos para evitar posibles salpicaduras directas a nuestra piel. Como comentamos anteriormente, es recomendable hacer el proceso de jabón con aceite en lugares abiertos o muy bien ventilados.

- ¿Cómo puedo cortar el jabón?

Si deseas cortar el jabón en forma de pastillas o de cualquier otra manera, puedes hacerlo justamente el día de después, que el jabón estará frío y la mezcla estará lo suficientemente blanda como para realizar los cortes en piezas.

resultado

cortado

- ¿Porque debo esperar 30 días para usarlo?

Es muy importante que dejemos al menos esta cantidad de días, ya que así evitamos que queden restos de sosa de la mezcla y que puedan irritarnos la piel, créeme, la espera, merecerá la pena 🙂 .

Te recomendamos también que eches un vistazo a nuestro artículo cómo hacer jabón casero de glicerina, pues sin duda te encantará las propiedades beneficiosas que contiene.

Una vez que tengas tus jabones listos, depende de tu imaginación prepararlos de una manera original, puedes utilizarlos para regalos o simplemente para decorar tu baño, ¡quedarán geniales!.

Te dejamos algunos ejemplos que te encantarán:

hacer jabones caseros

 

presentacion

¿Algo que desees decirnos sobre el proceso o preguntar? Déjanos tu comentario y como siempre, si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales 😉 .

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo hacer jabón casero con aceite usado - DIY puedes visitar la categoría Blog.

Subir

Usamos Cookies. info