Dieta de la enzima prodigiosa - ¿En qué consiste?
Creada por el doctor Hiromi Shinya y popularizada en España por la periodista y presentadora Mercedes Milá, es bastante extraño que a estas alturas haya alguno de nosotros que no conozca (aunque sea de oídas) la llamada dieta de la enzima prodigiosa. ¿En qué consiste este método y qué es lo que pretende? A continuación te lo explicamos más detalladamente.
Su objetivo principal y primera impresión
Es bastante curioso observar como, al contrario de las dietas tradicionales, la dieta de la enzima prodigiosa no se enfoca en la pérdida de peso de manera principal, sino que lo hace en la salud y, derivadamente, en la anticipación a numerosos tipos de patologías muy comunes a día de hoy.
Te puede interesar:
Manos frías - Enfermedad de RaynaudSi lo que quieres saber es mi primera impresión sobre este método, únicamente te diré que a pesar de que pueda estar a favor o en contra de los pasos a seguir para realizarla correctamente, es digno de alabar el hecho de que, de una vez por todas, una rutina de alimentación se enfoque en lo que a todos nosotros debería de importarnos al máximo: La salud. Por supuesto que conseguiremos resultados visibles en el terreno del adelgazamiento, pero estos serán algo secundario en todo momento.
Principio de la dieta
Las enzimas son unas proteínas especiales que nuestro cuerpo produce para realizar la función de catalizadores (regular la velocidad de multitud de reacciones químicas que se provocan en el organismo durante el día). Sabiendo esto y que tenemos más de 5.000, el creador de este método se apoya en que para que se cree esta asombrosa cifra de enzimas, debe existir una enzima madre, enzima que será la encargada de la reparación celular de forma limitada. La dieta intenta mantener esta enzima y protegerla como única misión.
Pautas de la dieta
Los pilares básicos de esta dieta son los que os dejamos en el siguiente listado:
Te puede interesar:
5 cosas que nunca debes decirle a tu jefe
- Tomar un 90% de alimentos vegetales y un 10% de alimentos animales.
- Dentro del porcentaje de comida vegetal, el 50% debe estar compuesto por granos integrales como el arroz o el pan, el 30% de vegetales verdes y raíces y el 10% de frutas y semillas.
- La parte de alimento animal estará siempre protagonizada por el pescado y la carne roja.
- Alimentos a suprimir de la dieta: Lácteos, azucarados, alcohol, grasas y aceites.
- Tomar entre 2/3 tazas al día de café y té.
- Realizar un proceso de masticado de entre 30 y 50 veces por alimento.
- Cenar 3 horas antes de irnos a la cama.
- No comer entre horas.
- Acostarnos siempre a la misma hora y realizar un sueño continuado de 8 horas.
- Realizar ejercicio muy moderado cada día.
Como todo lo que se suele relacionar con creencias del lado asiático del mundo, Shinya nos asegura que, además de sus pautas, deberemos tener una vida plena y feliz para no dañar al organismo.
Conclusión
A pesar de lo bien que pueda sonar a priori, lo cierto es que a día de hoy, la dieta de la enzima prodigiosa carece de respaldo científico partiendo del ejemplo de la propia existencia de una enzima madre o basal.
Te puede interesar:
Peinados elegantes con pelo cortoQueda en vuestra mano tomar la decisión oportuna y compartirla con Chicastips.com al igual que las experiencias vividas al respecto. 🙂
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dieta de la enzima prodigiosa - ¿En qué consiste? puedes visitar la categoría Blog.

