¿Qué es la menstruación? - Consejos útiles

Vuela una mosca y lloras. Sientes que tienes la fortaleza emocional de una cucaracha –con el perdón de estos insectos–. ¿La verdad? Ni siquiera te soportas a ti misma. Dada esta circunstancia un tanto calamitosa, no puedes dejar de preguntarte: "¿Qué me está pasando?". Pero, no desesperes; te tenemos noticias reconfortantes: no te estás volviendo loca. Simplemente, estás siendo la víctima de tus hormonas. Y es que el ciclo menstrual sí incide sobre nuestro humor.

Índice
  1. Una montaña rusa de emociones
    1. Casos extremos
    2. Emociones a lo largo del ciclo
  2. La alimentación durante el ciclo menstrual
    1. El alcohol
    2. Los platos salados

Una montaña rusa de emociones

cambios de humor con la menstruacion

Irritabilidad, enojo, tristeza, hipersensibilidad, ansiedad... Es completamente normal que todas estas sensaciones se sucedan unas a otras –e incluso se superpongan– unos días antes de que llegue tu período. En cuestión de segundos, puedes pasar de sentirte la mujer más afortunada, al pichicho más desgraciado. Estos síntomas premenstruales suelen comenzar a manifestarse entre una o dos semanas antes de la menstruación y desaparecen de forma inmediata cuando esta llega.

Te puede interesar:hongos en pies y uñasHongos en uñas y pies: ¿Como combatirlos?

Si bien no se sabe aún con toda propiedad a qué se deben estos cambios abruptos de humor, se sospecha que las culpables son las hormonas, más estrictamente los estrógenos. Y es que justo antes de que llegue la menstruación, los niveles de estrógenos descienden de forma extrema y luego comienzan ascender muy lentamente. ¿Coincidencia?

  • Casos extremos

depresion en la menstruacion

Entre el 3 y el 8% de las mujeres experimentan cambios de humor aún más profundos y padecen lo que se denomina "trastorno disfórico premenstrual". Este desafortunado grupo de mujeres es invadido por una depresión extrema dos semanas antes de que les baje la regla. En general, quienes padecen este trastorno tienen antecedentes de depresión en su familia o ya han experimentado la depresión posparto.

Te puede interesar:manualidades de reciclado facilesManualidades con reciclado

Para prevenir este trastorno y saber cómo actuar frente a él, es fundamental que conozcas sus principales síntomas. Estos son: llanto recurrente, falta de energía, antojos, ataques de pánico, tensión, ansiedad y desesperación –que a veces supone pensamientos suicidas.

  • Emociones a lo largo del ciclo

Las dos semanas previas a la menstruación ocurren esos cambios repentinos en el humor, pero, ¿qué hay del resto del ciclo?

Bueno, entre los días 5 y 13 de tu ciclo –cuando tu cuerpo está por liberar el óvulo– es probable que te sientas más sexy. Esto se debe a que, durante este período, los niveles de estrógenos incrementan notoriamente. 

Te puede interesar:autobronceador caseroCómo hacer un autobronceador casero

Alrededor del día 5, sentirás que tus habilidades para conectar con tus seres queridos son más fuertes. Esto se explica porque en esta etapa los niveles de progesterona –que inhibe las habilidades de leer las emociones y expresiones de los otros– están bien bajos.

 

La alimentación durante el ciclo menstrual

Pero el periodo de la menstruación no sólo afecta a nuestro estado anímico como acabamos de ver sino que también por la sensación de hinchazón y los posibles dolores menstruales. Cada vez son más las mujeres que sufren por culpa de los desarreglos menstruales. Comer alimentos adaptados y moderar el consumo de otros tantos puede contribuir a aliviar los síntomas de una fuerte indisposición.

Por lo tanto, se recomienda evitar todo tipo de comida que pueda favorecer de alguna manera o de otra estos factores, con el fin de prever la aparición de reglas dolorosas, crisis de angustia y estados de cansancio o de estrés durante los ciclos de la menstruación.

  • El alcohol

alcohol en la menstruacion

No solo su efecto deshidratante genera retención de líquidos, sino que además las bebidas alcohólicas eliminan el magnesio, un antiinflamatorio ideal para dominar los dolores menstruales. Además, tienen la particularidad de despertar las menores emociones y sentimientos, unos efectos que toda mujer desea poder superar lo antes posible.

  • Los platos salados

sal en la menstruacion

Consumir sal es fundamental para una buena salud, sin embargo, un exceso contribuye a la aparición de hinchazón, de retención hídrica y de una sensibilidad mamaria. Los nutricionistas recomiendan no superar los 2 300 mg/día (es decir, 1 cucharada de café).

Conviene pues evitar los alimentos demasiado salados que se cocinan en casa o los que vienen preparados de forma industrial (los alimentos precocinados contienen entre 3 y 4 veces más sal que la que se debería comer a diario).

Las pizzas, las lasañas, la charcutería, el pescado ahumado, las patatas chips, las salsas comerciales, los marinados, los tomates en conserva, los pepinillos, los quesos... entran en la lista de alimentos cuyo consumo se debe moderar, incluso sacar de la lista de la compra por su alto contenido en sal. Lo mismo ocurre con las aguas minerales ricas en sodio, así como los preparados a base de levadura química.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la menstruación? - Consejos útiles puedes visitar la categoría Blog.

Subir