Vitamina E; sí o no
Probablemente, cuando hablamos de vitaminas, casi todos asociamos a ellas un montón de nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y que además se convierten en elementos realmente importantes para mantener una salud de hierro. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce y en ocasiones algo que resulta positivo, puede no serlo tanto en otros sentidos. Y precisamente hoy te hablamos del lado oscuro de la vitamina E.
Propiedades de la Vitamina E
La Vitamina E, llamada también tocoferol, es una vitamina liposoluble que se disuelve en la grasa y resulta esencial para el organismo dado que es un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos. Además, preserva al organismo de la formación de moléculas tóxicas resultantes del metabolismo normal, como las que ingresan por las vías respiratorias o bucales.
Te puede interesar:
Alimentos que dañan o benefician tu piel¿Dónde se Encuentra la Vitamina E?
La Vitamina E se encuentra principalmente en la yema de huevo, los aceites vegetales germinales (soja, cacahuate, arroz, algodón y coco), los vegetales de hojas verdes, los cereales y panes integrales.
Debido a que la mayoría de las fuentes alimenticias de la vitamina E son alimentos que no se consumen en grandes cantidades, un nivel terapéutico de vitamina E puede adquirirse sólo mediante el consumo de suplementos naturales, efectivos y seguros
Te puede interesar:
Personaliza tu trenza y dale un toque personalVitamina E buena y mala
Resulta que en todos los estudios médicos se ha asociado siempre la vitamina E a una mejora considerable de la capacidad pulmonar, además, claro está, de otros muchos beneficios para la salud de este componente. Sin embargo, es precisamente respecto a los pulmones en dónde encontramos ese lado oscuro más acentuado.
De hecho, los últimos estudios médicos asocian que, ciertos productos grasos que contienen vitamina E podrían ser muy beneficiosos para nuestros órganos respiratorios, y otros que también la contienen realmente perjudiciales. Por ejemplo, los aceites de oliva y girasol contienen un tipo de vitamina E que permite mejorar la capacidad respiratoria; pero la cánula, la soja y el maíz hacen todo lo contrario.
Los mejores aceites con vitamina E
Te puede interesar:
Trucos para disimular las raíces de color entre tintesPero de entre los buenos, también hay varios estudios que demuestran que no todos son igual de buenos cuando se trata de utilizar la vitamina E que contienen para mejorar nuestra salud pulmonar. De hecho, nos encontramos con que en el caso del de girasol, el ácido omega 6 que contiene resulta solo positivo si se balancea de manera correcta con el omega 3. Sino, resultará realmente complejo poder presumir de que su vitamina E nos ayude en nuestra función pulmonar.
Eso sí, con la vitamina E que contiene el aceite de oliva sí que nunca podrás fallar; por eso, aprovecha a consumirlo, especialmente en ensaladas –no es tan bueno para la cocción–.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vitamina E; sí o no puedes visitar la categoría Blog.


